México alcanza su tasa de inflación más modesta en dos años y medio (EL ECONOMISTA)
A la primera quincena de julio del 2019 la tasa de inflación anual se ubicó en 3.84% a escala nacional; la más modesta en dos años y medio (desde diciembre del 2016). Con este resultado el nivel inflacionario se mantiene por segunda quincena dentro de la meta establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). En su comparación inmediata, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.27% de la segunda mitad de junio a la primera de julio.
Emprendedores, el ‘talón de Aquiles’ de la economía mexicana (EL FINANCIERO)
En los últimos 35 años, la economía mexicana no ha tenido una buena dinámica de crecimiento comparada con otros países miembros del G20, en gran medida, por la falta de innovación y emprendimiento, de acuerdo con la Fundación de Estudios Financieros (Fundef). “En 1980 éramos la economía 9, mientras que en 2015 pasamos al lugar 15 entre los países miembros del G20, México no tiene un lugar relevante en innovación, emprendedurismo, desarrollo de clústers o registro de patentes, la consecuencia es que no se ha podido evolucionar a una economía del conocimiento”, señaló.
AMLO y el FMI chocan por cifras de crecimiento (EL UNIVERSAL)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el pronóstico de crecimiento económico de México de 1.6% a 0.9% para este año, lo que provocó la crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que mantiene su apuesta de que el avance será de 2%. El organismo presentó su informe de actualización de perspectivas, en el que argumentó que el ajuste al PIB nacional refleja las rebajas de las calificaciones crediticias, la debilidad de la inversión y el menor consumo, los cuales derivaron de la incertidumbre que generan las políticas.
Continuar leyendo, clic aquí:http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2019/07/Julio-24.pdf