Taller de Transmisión en línea
Fechas:
12, 13, 19 y 20 de abril 2021
Lunes y martes
Horario:
De 16:00 a 20:00 horas
Inversión
Asociado estudiante $2,045.00*
Asociado estudiante $2,045.00*
Asociado: $2,970.00
Personal de Asociado $3,250.00
No Asociado $3,900.00
Precios netos, ya incluyen IVA
*Presentando credencial, kárdex o constancia vigentes.
Dirigido a
Contadores, empresarios, directores, administradores y gerentes de empresas, gerentes de planta, de producción, de calidad y en general a mandos medios responsables de áreas operativas en una empresa.
Objetivo
Que el participante domine los elementos esenciales para el diseño, ejecución control y cierre de proyectos especiales para una organización bajo las dos metodologías mas utilizadas en mercado.
-
Administración de Proyectos Bajo Método PMI (Project Management Institute)
-
Administración de Proyectos Ágil, Método SCRUM
Por qué asistir
•¿Desea administrar eficazmente sus planes de mejora?
•¿Su organización implementa Proyectos de Desarrollo y Crecimiento?
•¿Trabajan en Mejora Continua?
•La Administración de Proyectos es la Herramienta utilizada a nivel mundial para llevar a cabo sus proyectos de mejora siguiendo las mejores prácticas reconocidas a nivel mundial
•El 90% de los planes de mejora de las empresas exceden en 50% el presupuesto y en 80% del tiempo estimado, debido a proyectos mal planeados y administrados.
Expositor
Ing. Ind. Javier Rojo Grijalva
Miembro de la Comisión de Contabilidad Administrativa y Costos.
Expositor del diplomado de Costos de Manufactura.
Temario
Administración de Proyectos Método PMI
Básicos de la administración de proyectos.
Análisis e influencia de la de la organización
-
Clima laboral
-
Comunicaciones formales e informales
Ciclo de vida de un proyecto
Formación en los 47 procesos de la administración de proyectos, agrupados en 10 áreas de gestión.
-
Gestión de la integración del proyecto
-
Gestión del alcance del proyecto
-
Gestión del cronograma del proyecto
-
Gestión de los costos del proyecto
-
Gestión de la calidad del proyecto
-
Gestión de los recursos del proyecto
-
Gestión de las comunicaciones del proyecto
-
Gestión de los riesgos del proyecto
-
Gestión de las adquisiciones del proyecto
-
Gestión de los interesados del proyecto
Gestión del cronograma del proyecto
-
Diseño del cronograma del proyecto
-
Estimación de la ruta crítica
-
Creación del gráfico de Gant
-
Asignación de recursos a las actividades y etapas
Integración del proyecto (Se prevé que los participantes realicen la redacción de un proyecto relativo a sus actividades dentro de la empresa)
-
Acta Constitutiva del proyecto
-
Elementos para el cierre del proyecto
-
Aseguramiento del éxito del equipo
-
Acta de Cierre de Proyecto
Administración de proyectos Ágil: Método SCRUM
Modelo de Gestión Agil de Proyectos. SCRUM
-
Definición de Objetivos (SMART VS Difusos).
-
Gestión de Proyectos Incertidumbre, Riesgos, Cambios, Interesados
-
Definir el trabajo organizado por proyectos: trabajar por proyectos y saber gestionarlos de forma eficaz y eficiente.
-
¿Porque aplicar metodologías ágiles de gestión de proyectos? Gestión ágil = gestión de riesgos.
-
Diferencias entre la gestión predictiva y la gestión ágil de proyectos con SCRUM.
-
Seleccionar cuales son los proyectos más adecuados para gestionarse con SCRUM.
-
Determinar la disposición de una organización, el director de equipo, los clientes y los proyectos.
Marco de Trabajo del modelo de Gestión Agil de Proyectos de SCRUM
-
Reglas, Roles, Eventos y Artefactos.
-
Crear visiones de los proyectos y requisitos.
-
Ciclo de vida de las iteraciones. Modelo de planificación y estimación de tareas, sprints, revisiones e iteraciones.
Roles de los participantes del Equipo de Gestión Agil de Proyectos en SCRUM
-
Scrum Master.
-
Dueño del Producto= Product Owner.
-
Equipo de Desarrollo=Development Team- Scrum Team.
-
Interesados = Stakeholders.
Artefactos
-
Pila de Producto = Product Backlog. Lanzamiento, Priorización y Estimaciones ágiles.
-
Pila del Sprint = Sprint Backlog. Definición de “Hecho”.
-
Impedimentos/incidentes.
-
Demo/Presentación.
-
Gráficos: Proporcionar informes sobre la situación del proyecto a través de gráficos.
-
Mediciones: Velocidad del equipo (Estimada VS Real)
Los eventos
-
Desarrollo y Refinamiento (“grooming”) de la pila de producto.
-
Planificación del Sprint.
-
Reunión de Scrum diaria = Daily (Stand-up) Scrum.
-
Revisión del Sprint.
-
Retrospectiva del Sprint.