TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRANSMISIÓN EN LÍNEA
Fechas:
23, 25 y 25 de septiembre 2021
Jueves, viernes y sábado.
Horario:
Jueves y viernes 16:00 a 20:30 h. Sábado de 09:00 a 14:00 h.
Asociado Estudiante: $1,790.00
Asociado: $2,600.00
Personal de Asociado: $2,845.00
No Asociado: $3,410.00
*Presentando credencial, kárdex o constancia vigentes de la licenciatura.
Dirigido a
Contralores, Gerentes de contabilidad, Contadores y administradores de empresas, encargados de negocios con conocimientos contable-financieros o personas que ya tengan tiempo administrando negocios como ejecutivos o dueños.
Objetivo
El propósito del taller, es proporcionar a los participantes el conocimiento teórico- práctico sobre cómo elaborar un plan presupuestal en sus empresas o para asesorar a sus clientes, en formalizar un proceso de planeación a corto y largo plazo, monitorearlo y revisarlo periódicamente y cumplir sus planes de negocios de una manera efectiva y formal.
Por qué asistir
•Conocer Las bases que hay que considerar
•Aprender herramientas con las que debe contar la empresa previo a la implementación de un plan presupuestal
•Saber variables a establecer, informes y reportes necesarios y su periodicidad
•Calcular, monitorear y comparar real vs presupuesto , analizar variaciones
•Conocer el camino y la dirección de la empresa en términos monetarios para lograr sus objetivos y metas
Temario
1– Consideraciones básicas para Elaborar un presupuesto
A Consideraciones y bases Internas
B Consideraciones Externas Ejemplos prácticos según el giro y tipo de empresas
2- El plan presupuestal integral
2.1 Plan Sustantivo
2.2 Plan financiero -operativo
Caso práctico
3- Estados financieros presupuestados, tipos, presentación y análisis de variaciones vs real
3.1 Estados financieros
3.2 Revisiones periódicas y ajustes al presupuesto
3.3 Informes administrativos para revisión y control comparativos vs reales
3.4 Explicación y Corrección de desviaciones o Reajuste presupuestal
3.5 Ejemplos y caso práctico
4- Presupuestos flexibles
4.1 Variaciones productivas y financieras en caso de manejo de estándares
4.2 Obtención , cálculo y explicaciones
la dirección
4.3 Monitoreo y ajustes al plan
4.4 Acciones correctivas , plan
de aseguramiento de utilidades
4.5 Ejemplos y caso práctico