SEMINARIO DE TRANSMISIÓN EN LÍNEA

Fechas:

Del 02 de agosto al 08 de septiembre

Lunes y miércoles

Horario:

De 16:00 a 21:00 h.

Inversión
Asociado $6,960.00
No Asociado $9,860.00
Precios netos, ya incluyen IVA

Objetivo

Que los contadores, auditores y demás profesionales cuenten con conocimientos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo para actividades profesionales no  financieras designadas (APND), con el fin de proporcionar un mejor y mayor entendimiento y cumplimiento en el régimen de prevención, detección y reporte de actos que se refieren en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita para Actividades Vulnerables y demás Disposiciones a las que refiere esta Ley.

Programa

Módulo 1: Conocimientos básicos en materia de PLD/FT 10 h.

Objetivo: El participante conocerá los conceptos, tipos, penas y sanciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a nivel internacional conforme al régimen jurídico mexicano.

1.Conocimientos básicos en materia de PLD/FT

1.1 Conceptos Básicos PLD/FT

El participante conocerá los conceptos, tipos, penas y sanciones de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a nivel internacional conforme al régimen jurídico mexicano.

1.1.1 Lavado de Dinero

1.1.2 Financiamiento al terrorismo

1.1.3. Penas del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita conforme al Código Penal Federal.

1.1.4. Penas del delito de financiamiento al terrorismo conforme al Código Penal Federal.

1.2 Organismos Internacionales

El participante conocer  y comprender  la integración, objetos, funciones y documentos emitidos por los principales foros y organismos internacionales e intergubernamentales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

1.2.1 Conocimientos básicos sobre los organismos y foros internacionales e intergubernamentales en materia de prevención y combate del lavado de dinero y  financiamiento al terrorismo.

1.2.2. Grupo de Acción Financiera (GAFI)

1.2.3. Recomendaciones del GAFI

1.3 Autoridades nacionales

El participante conocerá el régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, identificando las funciones de las principales autoridades nacionales en la materia.

1.3.1. Régimen de prevención

1.3.2. Autoridades nacionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita financiamiento al terrorismo

Módulo 2 Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 20 h.

Objetivo: El participante conocerá, comprenderá y analizará los principales contenidos establecidos en las leyes relativas a las actividades profesionales no financieras, las Disposiciones de Carácter General.

2. Ley Federal para la Prevención de Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

2.1. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita para actividades profesionales no financieras aplicables a los sujetos obligados

El participante conocerá, comprenderá y analizará los principales contenidos establecidos en las leyes relativas a las actividades profesionales no financieras, las Disposiciones de Carácter General.

2.2.1. Conceptos básicos

2.2.2. Actividades vulnerables

2.2.3. Obligaciones del sujeto obligado

2.2.4. Límites de restricción de efectivo

2.2.5. Entidades colegiadas

2.2.6. Sanciones

2.2.7 Facultades de verificación

Módulo 3: Examen de Cumplimiento de Disposiciones Específicas 10 h.

Objetivo: El participante conocerá, comprenderá y analizará los principales contenidos establecidos en las leyes relativas a las actividades profesionales no financieras, las Disposiciones de Carácter General.

3. Examen de Cumplimiento de Disposiciones Específicas

3.1. Código de Ética

El participante conocerá, comprenderá y analizará los principales contenidos establecidos en las leyes relativas a las actividades profesionales no financieras, las Disposiciones de Carácter General.

3.1.1.Aplicación general

3.1.2. Aplicación en la práctica independiente

3.2 Objetivo y alcance de la revisión

3.2.1. Evaluación de riesgo y carta convenio

3.2.2. Planeación y supervisión del trabajo

3.2.3. Entrenamiento técnico y capacidad profesional

3.2.4. Conocimiento técnico de la regulación aplicable

3.3 Evaluación de control interno

3.3.1 Identifi­cación de controles

3.3.2 De­finición del alcance

3.4 Ejecución del trabajo

3.4.1 Procedimientos aplicables

3.4.2 Supervisión del trabajo

3.4.3 Hechos posteriores

3.4.4 Entendimiento del negocio

3.5 Conclusión del trabajo

3.5.1 Papeles de trabajo

3.5.2 Evaluación de aseveraciones que no constituyen trabajos de atestiguamiento

3.5.3 Bases de opinión sobre el trabajo de atestiguamiento

3.5.4 Emisión de la opinión del cumplimiento

3.5.5 Evaluación de la carta de aseveraciones de la administración

Módulo 4: Sesión de reforzamiento de conocimientos adquiridos 10 h.

Objetivo: El participante identificará y reforzará los conocimientos adquiridos de los temas comprendidos en el Seminario de Prevención de Lavado de Dinero para Actividades Vulnerables.

4. Sesión de reforzamiento de conocimientos adquiridos

4.1. Sesión de reforzamiento de conocimientos adquiridos

El participante identificará y reforzará los conocimientos adquiridos de los temas comprendidos el Seminario de Prevención de Lavado de Dinero para Actividades Vulnerables

4.4.1. Conceptos básicos en materia de PLD/FT

4.4.2. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

4.4.3. Examen de Cumplimiento de Disposiciones Específicas

4.4.4. Evaluación Final del Seminario de Prevención de Lavado de Dinero para Actividades Vulnerables

Requisitos Técnicos:

Sesiones síncronas (Aula virtual Webex) Requerimientos para equipos con sistema operativo Windows

Windows 7 Service Pack 1 y versiones posteriores. Asegúrese de que sus controladores estén actualizados.

Procesador intel de CPU de doble núvleo de 2, XX GHz o AMD (4GB de RAM como mínimo recomendado.

Requisitos mínimos del sistema para Mac.

MacOs 10.12 y versiones posteriores en una Maccompatible.

Chip M1 o basado en CPU Intel (4 GB de memoria RAM como mínimo recomendado).

Requisitos mínimos del sistema para tabletas y/o teléfonos inteligentes

Teléfonos inteligentes Android: Oreao 8.0 y versiones posteriores (se requieren 2 GB de RAM)

iPhone y iPad; iOS 13.0 y versiones posteriores y iPadOS 13.1

Expositores

Integrantes de la Comisión Nacional de PLD del IMCP

Alejandra Vallejo Parcero

Rosalía Castañeda Vivar

Henry Foulkes

Diego Marvan

Alejandro Ponce Rivera

Jeaneth Ayala

Carlos Pérez

Carlos Bautista

Reyna Cruz

Alonso Ibarra

Mercedes Cid

Aracely Espinosa

Nota

Tienes hasta el 28 de julio para inscribirte.

Ver archivo descargable