IMCP | Síntesis Informativa 17 Mayo 2019

En salarios, región centro-norte aventaja en el país

El centro-norte del país, que se integra por Sinaloa, Durango, Baja California Sur y Zacatecas, es la región que presenta el mayor nivel de ingresos laborales en territorio nacional, mientras el sur-sureste continúa en el rezago. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a marzo de este año, 51.3% de la población ocupada en México gana hasta 2 salarios mínimos (un máximo de 6,161 pesos mensuales), y sólo 3.2%, más de 5 salarios mínimos (arriba de 15,402 pesos al mes).

Reportan 42 mil empleos menos en arranque del año

El número de trabajadores en el país disminuyó en 42 mil durante el primer trimestre de este año, respecto al periodo previo, lo que implicó su primer revés en dos años. En el lapso, se perdieron empleos mejor remunerados y con acceso a servicios de salud y otras prestaciones, pero se disparó el número de personas ocupadas en el sector informal y en situación precaria, revelaron cifras del INEGI.

Están 10 millones en condiciones críticas de empleo

La desaceleración económica en México y los recortes de personal en los sectores público y privado hicieron repuntar la desocupación y la baja calidad de los trabajos que se generan en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el primer trimestre del presente año, 10.3 millones de personas se encontraban en condiciones críticas de ocupación, lo que representa 19% de la población empleada en el país, la tasa y el monto más alto del que se tengan registro.

Descargar archivo clompleto, clic aquí