Balanza comercial registra superávit histórico de 1,459 millones de dólares (EL ECONOMISTA)

Durante junio del 2019 las exportaciones mexicanas superaron en 1,459 millones de dólares las importaciones, este saldo superavitario es el máximo alcanzado desde que se tienen registros de la Balanza Comercial de Mercancías de México (1993). El valor de los envíos al exterior fue de 38,650 millones de dólares en este periodo mientras que la entrada de productos al país ascendió a 37,191 millones de dólares, de acuerdo con cifras de comercio exterior del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Sin ejercer, 63% del presupuesto para programa de Jóvenes Construyendo el Futuro (EL FINANCIERO)

A pesar de ser la principal estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar a jóvenes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) subejerció más de la mitad del presupuesto programado para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) durante el primer semestre de 2019. De acuerdo con el Informe sobre Finanzas Públicas al Segundo Trimestre de la Secretaría de Hacienda, la STPS tenía programado un presupuesto de 16 mil 747 millones de pesos para el primer semestre de 2019.

Auditorías del SAT dan recaudación histórica (EL UNIVERSAL)

La inflación continuó su tendencia a la baja durante julio apoyado en la disminución en los precios de productos energéticos como el gas y la electricidad, así como bienes agropecuarios como el jitomate, informó el Inegi. En julio de 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento mensual de 0.38% y una inflación anual de 3.78%, su nivel más bajo desde diciembre de 2016. Con ello se mantiene por segundo mes en el rango objetivo del Banco de México, de 3% másmenos un punto porcentual.

Continuar leyendo, clic aquí http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2019/08/Agosto-9.pdf