DINERO EN IMAGEN

Código Fiscal podría ejercer descuentos para el pago del predial en 2020.

Diputados del Congreso de la Ciudad de México propusieron reformas al Código Fiscal, a fin de implementar mecanismos de descuentos en el pago de Impuesto Predial en zonas específicas de la capital, en beneficio de familias de escasos recursos.

El legislador Fernando Aboitiz Saro propuso reformar el Artículo 131 del Código Fiscal de la Ciudad de México, para que los capitalinos con ingresos económicos bajos tengan la posibilidad de permanecer en sus lugares de residencia y así “evitar la exclusión socio-espacial de las familias”.

EL SOL DE MÉXICO

Cierre de garitas afectan economía mexicana, admite Márquez Colín

La secretaria de Economía presentará cifras al presidente tras la contingencia en la frontera norte

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, reconoció que el cierre de garitas sí está afectando la economía mexicana, porque se interrumpen los flujos comerciales.

“Por supuesto, porque se interrumpen los flujos comerciales”, respondió después de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete económico.

EL ECONOMISTA

Analistas esperan expansión de 0.04% en 2019; ligan 13 recortes a la proyección del PIB.

Los especialistas consultados también recortaron sus expectativas de expansión económica de México para el 2020. La revisión de octubre indicaba un aumento del PIB de 1.21% que se redujo a 1.08% durante esta consulta.

CNN EXPANSIÓN

México es una potencia ‘agro’, pero se está quedando atrás en la era digital.

El campo mexicano enfrenta varios retos para poder sumergirse en el ‘big data’, como la falta de cobertura de redes en zonas rurales y la alfabetización digital.

México es una potencia agroalimentaria a nivel global, que ocupa los primeros lugares en exportación de productos como el aguacate, el tequila, el tomate, la carne de res y de cerdo e, incluso, el camarón. Sin embargo, uno de los retos que crece en la industria es la falta de adopción de tecnologías en el campo que ayuden a aumentar su productividad por falta de conectividad.

EL FINANCIERO

Ventas ‘de pánico’ de bonos amenazan retornos

Las empresas han vendido un récord de 2.44 billones de dólares en lo que va del año; sin embargo, datos recientes sugieren que lo peor pudo haber pasado para la economía global.

MILENIO

Bolsa mexicana a la baja ante nuevas medidas proteccionistas de Trump.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedía a su mínimo nivel de dos meses tras nuevas medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadunidense, Donald Trump, que opacaron el optimismo que había causado la publicación de cifras positivas de la industria manufacturera en China y Europa. El referencial índice mexicano S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba 0.24 por ciento a 42 mil 716.89 puntos. Momentos antes, la plaza local operó en terreno positivo.

http://imcp.org.mx/servicios/imcp-sintesis-informativa-2-diciembre-2019/

Noticias Fiscales
SCJN / Tesis y jurisprudencias al 29 de noviembre de 2019

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a conocer las siguientes tesis al 29 de noviembre de 2019:

  1. PRUEBAS EN EL RECURSO DE INCONFORMIDAD. NO EXISTE LIMITACIÓN EN CUANTO A LAS QUE PUEDEN APORTARSE.
  2. DEMANDA LABORAL. LA PREVENCIÓN DE LA JUNTA PARA QUE EL TRABAJADOR LA REGULARICE, SIN SEÑALAR LOS DEFECTOS Y OMISIONES, CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN QUE AMERITA LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO (APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 134/99).
  3. DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARADA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 109, FRACCIÓN V, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014, NO IMPLICA LA SUPRESIÓN DEL TIPO PENAL RELATIVO.
  4. DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARADA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 109, FRACCIÓN V, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014, NO ACTUALIZA EL SUPUESTO DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD DE LA LEY EN BENEFICIO DEL GOBERNADO POR SUPRESIÓN DEL TIPO PENAL.
  5. CERTIFICADO EXPEDIDO POR UN MÉDICO PARTICULAR EN EL JUICIO LABORAL. AL NO PROVENIR DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE SEGURIDAD SOCIAL, REQUIERE DE RATIFICACIÓN.

Descarga la reseña, clic aquí
Anexo

Noticias Fiscales
SHCP / Las finanzas públicas y la deuda pública a octubre de 2019

Los principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de octubre:

  1. El balance público presentó un déficit de 154.1 mil millones de pesos, el cual se compara favorablemente respecto del balance público programado para el periodo, que consideraba un déficit por 334.2 mil millones de pesos.
  2. Los ingresos tributarios del Gobierno Federal aumentaron 1.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.
  3. El gasto neto presupuestario fue inferior al programado en 155.3 mil millones de pesos, resultado de un menor gasto programable de 65.7 mil millones de pesos y de un gasto no programable inferior en 89.6 mil millones de pesos a lo previsto para el periodo.
  4. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 196.0 mil millones de pesos.
  5. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 559.9 mil millones de pesos. La deuda neta del Sector Público se situó en 10 billones 931.8 mil millones de pesos y la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 8 billones 330.8 mil millones de pesos.

Si desea ver el contenido completo, dé clic en la siguiente liga:

https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-101-las-finanzas-publicas-y-la-deuda-publica-a-octubre-de-2019

Descarga la reseña, clic aquí