Noticias Fiscales
SHCP / Segunda Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019 y sus anexos 1 y 1-A

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el día de hoy (18 de diciembre) a través del Diario Oficial de la Federación la Segunda Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019 y sus anexos 1 y 1-A, que contempla:

  1. Días inhábiles.
  2. Pago de erogaciones a través de fedatarios públicos, agentes aduanales o agentes navieros.
  3. Opción para utilizar “Mis cuentas”.
  4. Tratamiento fiscal de los fideicomisos de inversión en energía e infraestructura.
  5. Opción de anticipar el pago del ISR diferido por la aportación de bienes inmuebles a un fideicomiso dedicado a la adquisición o construcción de inmuebles.
  6. Del Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, publicado en el DOF el 13 de noviembre de 2019.
  7. Formatos, cuestionarios, instructivos y catálogos aprobados.
  8. Guía de Trámites Fiscales.

La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF.

Descarga la reseña, clic aquí
Anexo

Noticias Fiscales
La SHCP y la Embajada Británica en México presentan el Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad

El martes 17 de diciembre de 2019, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con la Embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, acompañados por el Alcalde Financiero de The City of London Corporation, William Russell, lanzaron de manera oficial el Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad, el cual comprende una aportación de 9.5 millones de libras por parte del gobierno del Reino Unido, misma que será invertida en cooperación para el desarrollo del sector financiero en México.

El objetivo del Programa de Servicios Financieros del Fondo de Prosperidad es promover el crecimiento y desarrollo económico inclusivo, a través de un sistema financiero moderno, sobre el que se han planteado tres líneas principales de trabajo:

  1. Mejorar la educación financiera de beneficiarios de algunos programas sociales;
  1. Apoyar la implementación y el desarrollo de regulación secundaria de la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (Ley FinTech), con base en las mejores prácticas internacionales,
  1. Impulsar la adopción y uso de servicios financieros digitales entre la población y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Si desea ver el contenido completo, dé clic en la siguiente liga:

https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-104-la-shcp-y-la-embajada-britanica-en-mexico-presentan-el-programa-de-servicios-financieros-del-fondo-de-prosperidad

Descarga la reseña, clic aquí